Borrenes, 26
de agosto de 2025
La Mesa del Castaño del Bierzo, a través de su comité
de coordinación con participación de personal técnico del Servicio territorial
de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, municipios, las juntas
vecinales, productores, la Marca de Garantía Castaña de El Bierzo, la Universidad
de León, Ciuden y Cesefor, ha analizado los daños ocasionados por los incendios
recientes en los castañares de la comarca.
Tras la evaluación realizada, se ha constatado con
datos aún provisionales, que de un total de 16.525 hectáreas de castaño,
se han visto afectadas con diferente grado de severidad 1.198 hectáreas, lo que supone una
incidencia media del 7,25% de la superficie total de castaño en la comarca,
cifra que podría variar en función de la evolución de los incendios que aún
siguen activos, así como del carácter de los daños finales producidos que
deberá ser evaluado en función del análisis de severidad que se lleve a cabo en
las próximas semanas.
Del total de la superficie afectada, 354 ha se corresponden con sotos
gestionados de forma activa para la producción de fruto, siendo Oencia, Carucedo,
Borrenes, Villafranca del Bierzo y Puente de Domingo Flórez, los municipios que
mayor superficie han visto afectada. Especial impacto ha tenido el incendio que
ha asolado la localidad de Oencia, donde más de 500 ha de castaños han sido
afectadas, 202 ha dedicadas de forma
activa a la producción.
Aunque los daños están aún por evaluar, no solo desde
el punto de vista ambiental, sino también respecto al impacto económico que
tendrá en el ámbito rural de la comarca, ya que son cientos las familias que
complementan sus ingresos por la comercialización del fruto y numerosas las
empresas que comercializan y transforman el producto más emblemático de la
comarca.
Tres ejes de actuación propuestos
El comité ha definido un plan de trabajo estructurado
en tres ejes prioritarios con acciones que deberán ser definidas y
propuestas a las administraciones públicas, sin olvidar implicación del sector
privado, para llevar a cabo la restitución del patrimonio natural, de la
actividad económica y la conservación de los sotos que aún forman parte del
paisaje que singulariza la comarca berciana. Los ejes de actuación propuestos
son:
Compromiso y solidaridad
La Mesa del Castaño ha expresado su solidaridad con
las familias que han sufrido pérdidas humanas, materiales o económicas, y
ha reconocido la labor del personal del operativo de extinción, tanto del INFOCAL,
como el resto de medios que han acudido en ayuda, su profesionalidad y
dedicación, cuyo esfuerzo ha evitado que los daños fueran aún mayores.
Asimismo, se ha hecho un llamamiento a la prudencia
en la realización de actividades en el medio natural, en particular en los
sotos de castaño, evitando el uso
del fuego en cualquier actividad y al cumplimiento estricto de las
recomendaciones y avisos emitidos por las administraciones competentes.
En los próximos días, una vez esté finalizado el
episodio de incendios, se convocará, de forma extraordinaria, la Asamblea de
la Mesa del Castaño, para continuar avanzando en el desarrollo de las
medidas de recuperación y gestión, así como el envío, como órgano de concertación
sectorial representativo del sector, de la propuesta formal a los órganos de decisión.